Una encrucijada y desamparo viven los pacientes que tiene la enfermedad del cáncer, pues muestran su queja a la entidad de Essalud por la falta de medicamentos de medicina biológica que les asegura un mejor control de su enfermedad evitando realizarse las quimioterapias que en muchos casos les afectan, cosa contraria sucede con los medicamentos biológicos. Según el Presidente de la Asociación Peruana de Oncología Médica DR. Luis Riva esta medicina actúa directamente a la célula cancerosa sin afectar a las demás células. Un tratamiento con medicina biológica puede costar hasta 60 mil soles al mes.
martes, 1 de febrero de 2011
jueves, 9 de diciembre de 2010
Necesidad de entrenar la mente
~Este artículo nos ha sido enviado por una de nuestras pacientes.~
Entrevista al Dr. MARIO ALONSO PUIG - MEDICO CIRUJANO
48 años. vive en Madrid, casado y tiene tres niños. Cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid. Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Es católico. Acaba de publicar Madera líder (Empresa Activa).
NECESIDAD DE ENTRENAR LA MENTE
Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: "son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo".
"Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro".
La zona pre-frontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando". Hay que entrenar esa mente.
-Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?:
-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.
- ¿PSICONEUROINMUNOBIOLOGÍA?
-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.
-¿De qué se trata?
-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo en un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.
-¿Qué tipo de cambios?
-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.
-¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?
-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.
-¿Cambiar la mente a través del cuerpo?
-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente -no más razonable- llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.
-¿Dice que no hay que ser razonable?
-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el por qué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.
-¿Exagera?.
-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretación de la realidad.
-Más recursos...
-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con trastornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.
-¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?
-Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metafórica. Ahora sabemos que es literal: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro".
-¿Seguro que no exagera?
-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.
-¿Hablamos de filosofía o de ciencia?
-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.
-¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?
-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.
-¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?
-El miedo nos impide salir de la zona de confort; tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.
-La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.
-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando.
Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, si no sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.
-Deme alguna pista.
-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.
-Ver lo que hay y aceptarlo.
-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste, persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación.
"SEAMOS EL CAMBIO QUE QUEREMOS VER EN EL MUNDO" M. Gandhi
Entrevista al Dr. MARIO ALONSO PUIG - MEDICO CIRUJANO
48 años. vive en Madrid, casado y tiene tres niños. Cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid. Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Es católico. Acaba de publicar Madera líder (Empresa Activa).
NECESIDAD DE ENTRENAR LA MENTE
Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: "son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo".
"Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro".
La zona pre-frontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando". Hay que entrenar esa mente.
-Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?:
-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.
- ¿PSICONEUROINMUNOBIOLOGÍA?
-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.
-¿De qué se trata?
-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo en un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.
-¿Qué tipo de cambios?
-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.
-¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?
-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.
-¿Cambiar la mente a través del cuerpo?
-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente -no más razonable- llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.
-¿Dice que no hay que ser razonable?
-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el por qué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.
-¿Exagera?.
-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretación de la realidad.
-Más recursos...
-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con trastornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.
-¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?
-Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metafórica. Ahora sabemos que es literal: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro".
-¿Seguro que no exagera?
-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.
-¿Hablamos de filosofía o de ciencia?
-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.
-¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?
-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.
-¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?
-El miedo nos impide salir de la zona de confort; tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.
-La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.
-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando.
Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, si no sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.
-Deme alguna pista.
-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.
-Ver lo que hay y aceptarlo.
-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste, persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación.
"SEAMOS EL CAMBIO QUE QUEREMOS VER EN EL MUNDO" M. Gandhi
martes, 7 de diciembre de 2010
Cáncer de mama: algunos datos interesantes
-Los anticonceptivos orales pueden causar un ligero aumento en el riesgo de cáncer de mama y útero.
-Más del 80% de los bultos en los senos no son cancerígenos.
-El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad.
-Aproximadamente el 96% de las mujeres que son tratadas de manera temprana de cáncer de seno estarán libres de cáncer después de 5 años.
-La detección temprana de cáncer de mama, a través de un autoexamen mensual y una mamografía anual (especialmente después de los 40 años de edad, y si es que hay historia de cáncer en la familia, a partir de los 35 años), ofrece la mayor probabilidad de sobrevivencia de las mujeres.
-El primer signo de cáncer de mama suele aparecer en la mamografía de una mujer, antes de que se pueda sentir o cualquier otro síntoma se presente.
-El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres entre las edades de 15 a 54 años, y es la segunda causa de muerte en las edades de 55 a 74 años.
-Más de 1.7 millones de mujeres que han tenido cáncer de mama siguen vivas en Estados Unidos.
-El 77% de mujeres con cáncer de mama son mayores de 50 años.
-Cada 13 minutos una mujer muere por cáncer de mama.
-El cáncer de mama masculino no es muy común. De cada 100 casos, menos del 1% ocurre en hombres.
-En los hombres, el cáncer de mama puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en hombres entre 60 y 70 años.
-Una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama en su vida.
-El cáncer de mama representa el 31% de todos los cánceres de la mujer en el mundo.
-Más del 80% de los bultos en los senos no son cancerígenos.
-El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad.
-Aproximadamente el 96% de las mujeres que son tratadas de manera temprana de cáncer de seno estarán libres de cáncer después de 5 años.
-La detección temprana de cáncer de mama, a través de un autoexamen mensual y una mamografía anual (especialmente después de los 40 años de edad, y si es que hay historia de cáncer en la familia, a partir de los 35 años), ofrece la mayor probabilidad de sobrevivencia de las mujeres.
-El primer signo de cáncer de mama suele aparecer en la mamografía de una mujer, antes de que se pueda sentir o cualquier otro síntoma se presente.
-El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres entre las edades de 15 a 54 años, y es la segunda causa de muerte en las edades de 55 a 74 años.
-Más de 1.7 millones de mujeres que han tenido cáncer de mama siguen vivas en Estados Unidos.
-El 77% de mujeres con cáncer de mama son mayores de 50 años.
-Cada 13 minutos una mujer muere por cáncer de mama.
-El cáncer de mama masculino no es muy común. De cada 100 casos, menos del 1% ocurre en hombres.
-En los hombres, el cáncer de mama puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en hombres entre 60 y 70 años.
-Una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama en su vida.
-El cáncer de mama representa el 31% de todos los cánceres de la mujer en el mundo.
lunes, 6 de diciembre de 2010
Datos de interés sobre el cáncer:
Toda persona tiene células "malas" o cancerígenas en el cuerpo. Estas células no se ven en los chequeos regulares hasta que se han multiplicado a unos cuantos billones. Es por eso que los doctores le dicen a los pacientes oncológicos que no hay más células cancerigenas después del tratamiento, ya que los chequeos no las detectan porque éstas no han llegado a un tamaño detectable.
Éstas células no se siguen multiplicando cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte. Entonces las células cancerígenas son destruidas por nosotros mismos y se previene la multiplicación y formación de tumores.
Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que esa persona tiene muchas deficiencias de nutrición. Esto puede ocurrir por diferentes motivos como por ejemplo causas genéticas, de medio ambiente, alimenticias y por el modo de vida. Para resolver esas deficiencias de nutrición, es imprescindible el cambiar de dieta e incluir en ella suplementos vitaminicos para reforzar el sistema inmunológico.
La quimioterapia en realidad envenena las células de cáncer pero también destruye las células sanas de la médula espinal como así también del intestino, lo cual produce daño en otros tejidos y órganos como el hígado, riñones, corazón y pulmones.
El tratamiento inicial de quimioterapia y radiación muchas veces reduce el tamaño de los tumores. Pero prolongado uso de la quimioterapia y la radiación NO tiene como resultado la destrucción total de los tumores.
Cuando el cuerpo tiene muchas toxinas debido a la quimioterapia y la radiación el sistema inmunológico esta comprometido o destruido, por eso las personas pueden sufrir varios tipos de infecciones y complicaciones. Ambos tratamientos también pueden causar la mutación de células cancerígenas que se resistan y se haga difícil su destrucción total. La cirugía puede también provocar la invasión de las células a otros órganos.
Una manera efectiva de combatir 'el cáncer' es no darle de comer a las células cancerígenas con aquellos alimentos que necesita para multiplicarse.
LAS CELULAS DE CÁNCER SE ALIMENTAN DE...:
a. AZÚCAR. No consumiendo azúcar se corta uno de los mas importantes elementos de las células cancerígenas. Existen sustitutos del azúcar como sacarina pero esos están hechos con Aspartame y es muy nocivo. Un mejor sustituto del azúcar es miel de manuka o melaza pero en pequeñas cantidades. La SAL tiene un químico que se le agrega para que se vea blanca. Una mejor alternativa para la sal es la sal de mar o sales vegetales.
b. LECHE causa al cuerpo la producción de mucus, especialmente en el conducto intestinal. Las células cancerígenas se alimentan de mucus, eliminando la leche y sustituyendo por leche de soya, las células de cáncer no tienen que comer por consiguiente se mueren
c. Las células de cáncer maduran en un medio ambiente ácido. Una dieta basada en CARNE ROJA es ácida, por lo que es mejor comer pescado y un poco de pollo, en lugar de carne vacuna o de cerdo. La carne además tiene antibióticos, hormonas y parásitos, que son muy nocivos, especialmente para las personas con cáncer. La proteína de la carne es muy difícil de digerir y requiere muchas enzimas. La carne que no se digiere queda en los intestinos y se putrifica y lleva a la creación de mas toxinas.
COMO CONTRIBUIR A LA SOLUCION DEL PROBLEMA
a) Una dieta de 80 % de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces, almendras y solo un poco de frutas ponen al cuerpo en un ambiente alcalino. Solo un 20% se debe consumir en comidas cocidas, incluidos los porotos. Jugo de vegetales frescos proporcionan al cuerpo coenzimas que son fáciles de absorber y llegan a las células después de 15 minutos de haber sido consumidos para nutrir y ayudar a formar células sanas. Para obtener enzimas vivas que ayudan a construir células sanas se debe tratar de tomar jugos vegetales (casi todos incluido alfalfa) y comer muchos vegetales frescos 2 o 3 veces al día.
b) Evitar tomar CAFÉ, TE Y CHOCOLATE, pues tienen mucha cafeína. El TE VERDE es una mejor alternativa y tiene propiedades que combaten al cáncer. EL AGUA es mejor tomarla purificada, o filtrada para evitar las toxinas y metales pesados del agua de la canilla. Agua destilada es ácida, no tomarla.
c) Las paredes de las células de cáncer están cubiertas por una proteína muy dura. Evitando de comer carne, estas paredes liberan mas enzimas que atacan las proteínas de las células de cáncer y permite al sistema inmunológico destruir las células cancerígenas.
d) Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico ( Floressence, Essiac, anti-oxidantes, vitaminas, minerales, EFAs (aceite de pescado) para ayudar a las células a luchar y destruir las células cancerigenas. Otros suplemento como la vitamina E son muy conocidas porque causan apoptosis, el método normal del cuerpo de eliminar las células innecesarias o defectuosas.
e) El Cáncer es también una enfermedad de la mente, el cuerpo y el espíritu. Una ACTITUD más activa y positiva ayudara a combatir al enfermo de cáncer a convertirse en un sobreviviente.
'La rabia y la incomprensión, el no perdonar pone al cuerpo en una situación de estrés y en un medio ambiente ácido.' Aprender a tener un espíritu amable y amoroso con una actitud positiva es muy beneficioso para la salud.. Aprender a relajarse y disfrutar de la vida.
f) Las células de cáncer no pueden vivir en un ambiente oxigenado. Ejercicio diario, y respiración profunda ayuda a recibir mas oxigeno hasta niveles celulares. Terapia de oxígeno es otro elemento que ayuda a destruir las células de cáncer.
No utilice contenedores de plástico ni papel de plástico en el microondas, ya que produce dioxina, la cual es muy tóxica para el organismo, produciendo muchas veces el cáncer de seno. Asimismo, no poner botellas de agua al freezer ya que el plástico elimina dioxina y envenena el agua.
Recientemente, el doctor Edward Fujimoto, Wellnes Program Manager at Castle hospital, estuvo en un programa de televisión y explico el peligro de la dioxina.
Dijo que no tenemos que poner contenedores de plástico en el microondas. Especialmente las comidas que tienen grasas, y que la combinación de grasa y calor fuerte con el plástico elimina dioxina dentro de la comida y por consiguiente luego a nuestro cuerpo. En su lugar se puede usar vidrio, como Pirex o cerámica para calentar la comida.
¡Esperamos que estos tips les sirvan mucho!
Éstas células no se siguen multiplicando cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte. Entonces las células cancerígenas son destruidas por nosotros mismos y se previene la multiplicación y formación de tumores.
Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que esa persona tiene muchas deficiencias de nutrición. Esto puede ocurrir por diferentes motivos como por ejemplo causas genéticas, de medio ambiente, alimenticias y por el modo de vida. Para resolver esas deficiencias de nutrición, es imprescindible el cambiar de dieta e incluir en ella suplementos vitaminicos para reforzar el sistema inmunológico.
La quimioterapia en realidad envenena las células de cáncer pero también destruye las células sanas de la médula espinal como así también del intestino, lo cual produce daño en otros tejidos y órganos como el hígado, riñones, corazón y pulmones.
El tratamiento inicial de quimioterapia y radiación muchas veces reduce el tamaño de los tumores. Pero prolongado uso de la quimioterapia y la radiación NO tiene como resultado la destrucción total de los tumores.
Cuando el cuerpo tiene muchas toxinas debido a la quimioterapia y la radiación el sistema inmunológico esta comprometido o destruido, por eso las personas pueden sufrir varios tipos de infecciones y complicaciones. Ambos tratamientos también pueden causar la mutación de células cancerígenas que se resistan y se haga difícil su destrucción total. La cirugía puede también provocar la invasión de las células a otros órganos.
Una manera efectiva de combatir 'el cáncer' es no darle de comer a las células cancerígenas con aquellos alimentos que necesita para multiplicarse.
LAS CELULAS DE CÁNCER SE ALIMENTAN DE...:
a. AZÚCAR. No consumiendo azúcar se corta uno de los mas importantes elementos de las células cancerígenas. Existen sustitutos del azúcar como sacarina pero esos están hechos con Aspartame y es muy nocivo. Un mejor sustituto del azúcar es miel de manuka o melaza pero en pequeñas cantidades. La SAL tiene un químico que se le agrega para que se vea blanca. Una mejor alternativa para la sal es la sal de mar o sales vegetales.
b. LECHE causa al cuerpo la producción de mucus, especialmente en el conducto intestinal. Las células cancerígenas se alimentan de mucus, eliminando la leche y sustituyendo por leche de soya, las células de cáncer no tienen que comer por consiguiente se mueren
c. Las células de cáncer maduran en un medio ambiente ácido. Una dieta basada en CARNE ROJA es ácida, por lo que es mejor comer pescado y un poco de pollo, en lugar de carne vacuna o de cerdo. La carne además tiene antibióticos, hormonas y parásitos, que son muy nocivos, especialmente para las personas con cáncer. La proteína de la carne es muy difícil de digerir y requiere muchas enzimas. La carne que no se digiere queda en los intestinos y se putrifica y lleva a la creación de mas toxinas.
COMO CONTRIBUIR A LA SOLUCION DEL PROBLEMA
a) Una dieta de 80 % de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces, almendras y solo un poco de frutas ponen al cuerpo en un ambiente alcalino. Solo un 20% se debe consumir en comidas cocidas, incluidos los porotos. Jugo de vegetales frescos proporcionan al cuerpo coenzimas que son fáciles de absorber y llegan a las células después de 15 minutos de haber sido consumidos para nutrir y ayudar a formar células sanas. Para obtener enzimas vivas que ayudan a construir células sanas se debe tratar de tomar jugos vegetales (casi todos incluido alfalfa) y comer muchos vegetales frescos 2 o 3 veces al día.
b) Evitar tomar CAFÉ, TE Y CHOCOLATE, pues tienen mucha cafeína. El TE VERDE es una mejor alternativa y tiene propiedades que combaten al cáncer. EL AGUA es mejor tomarla purificada, o filtrada para evitar las toxinas y metales pesados del agua de la canilla. Agua destilada es ácida, no tomarla.
c) Las paredes de las células de cáncer están cubiertas por una proteína muy dura. Evitando de comer carne, estas paredes liberan mas enzimas que atacan las proteínas de las células de cáncer y permite al sistema inmunológico destruir las células cancerígenas.
d) Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico ( Floressence, Essiac, anti-oxidantes, vitaminas, minerales, EFAs (aceite de pescado) para ayudar a las células a luchar y destruir las células cancerigenas. Otros suplemento como la vitamina E son muy conocidas porque causan apoptosis, el método normal del cuerpo de eliminar las células innecesarias o defectuosas.
e) El Cáncer es también una enfermedad de la mente, el cuerpo y el espíritu. Una ACTITUD más activa y positiva ayudara a combatir al enfermo de cáncer a convertirse en un sobreviviente.
'La rabia y la incomprensión, el no perdonar pone al cuerpo en una situación de estrés y en un medio ambiente ácido.' Aprender a tener un espíritu amable y amoroso con una actitud positiva es muy beneficioso para la salud.. Aprender a relajarse y disfrutar de la vida.
f) Las células de cáncer no pueden vivir en un ambiente oxigenado. Ejercicio diario, y respiración profunda ayuda a recibir mas oxigeno hasta niveles celulares. Terapia de oxígeno es otro elemento que ayuda a destruir las células de cáncer.
No utilice contenedores de plástico ni papel de plástico en el microondas, ya que produce dioxina, la cual es muy tóxica para el organismo, produciendo muchas veces el cáncer de seno. Asimismo, no poner botellas de agua al freezer ya que el plástico elimina dioxina y envenena el agua.
Recientemente, el doctor Edward Fujimoto, Wellnes Program Manager at Castle hospital, estuvo en un programa de televisión y explico el peligro de la dioxina.
Dijo que no tenemos que poner contenedores de plástico en el microondas. Especialmente las comidas que tienen grasas, y que la combinación de grasa y calor fuerte con el plástico elimina dioxina dentro de la comida y por consiguiente luego a nuestro cuerpo. En su lugar se puede usar vidrio, como Pirex o cerámica para calentar la comida.
¡Esperamos que estos tips les sirvan mucho!
¡Felices Fiestas!
Estimados amigos,
Les deseamos unas muy felices fiestas, que la pasen en familia esta navidad con sus seres queridos y que tengan un próspero año nuevo!
El equipo de Esperantra.
Les deseamos unas muy felices fiestas, que la pasen en familia esta navidad con sus seres queridos y que tengan un próspero año nuevo!
El equipo de Esperantra.
jueves, 22 de octubre de 2009
Bienvenidos al Blog de Esperantra
Esperantra es una organización sin fines de lucro que brinda soporte al paciente con cáncer buscando mejorar su calidad de vida y la difusión de sus derechos, para que puedan acceder a tratamientos de calidad.
La VISIÓN de Esperantra es ser la primera organización a nivel nacional que proporcione información y ayuda al paciente oncológico, de manera que se logre brindar una mejor calidad de vida para quienes viven con la enfermedad.
La MISIÓN de Esperantra es informar, educar y orientar a la población para lograr un diagnóstico oportuno mediante programas de prevención responsable y control de la enfermedad. Debemos cambiar el estigma del cáncer, ya que detectado a tiempo y tratado de la manera adecuada se puede CURAR.
Parte de el apoyo que brindamos es el siguiente:
-Terapia psicológica: los pacientes oncológicos e inclusive sus familiares pueden venir a Esperantra y ser atendidos (previa cita) con nuestra psicóloga, Marianella Bonilla. La terapia dura aproximadamente una hora y es gratuita.
-Arte-terapia: Es un taller de prueba mediante el cual se determinan los aspectos que el paciente debe mejorar. Nuestra terapeuta artística, Angela Kling, realiza estas terapias una vez al mes.
-Rehabilitación física integral: Terapia especialmente dirigida a pacientes con cáncer. Intenta prevenir la aparición del linfedema, enfermedad común en pacientes oncológicos (especialmente quienes han pasado por cáncer de seno) que se da por el tratamiento invasivo que reciben. Esta rehabilitación es personalizada, ý se le hace un seguimiento al paciente para determinar áreas específicas a tratar y controlar su mejora. Ayuda a mejorar la movilidad de los músculos y otras complicaciones colaterales al tratamiento. La rehabilitación tiene un precio especial de 10 soles para los pacientes con cáncer y se realiza en nuestras instalaciones. Previa cita.
-Charlas informativas y de interés: Mensualmente realizamos charlas de interés común o de información importante a saber sobre el cáncer. Recibimos sugerencias a nuestro correo electrónico o vía telefónica. Las charlas tratadas son como por ejemplo: nutrición para el paciente con cáncer, tratamientos, tipos de cáncer, etc.
-Derechos: Como parte de nuestra ayuda, intentamos facilitar a los pacientes su acceso a salud. Si usted tiene problemas con su acceso a tratamiento, si desea una segunda opinión, entre otros, nosotros podemos ayudarlo. Nuestra organización intenta representar a los pacientes y exigir el cumplimiento de sus derechos. Para mayor información, contáctenos.
¡Muchas gracias!
email: informes@esperantra.org
teléfonos: 221 4307 - 221 5518
facebook: facebook.com/esperantra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)